De un tiempo acá, el trabajo de los profesionales liberales está infravalorado. Por unos honorarios paupérrimos acabas asumiendo más trabajo del que te corresponde y, en ocasiones, acabas trabajando por amor al arte. Como a mi "el arte" me apasiona, a veces, decido trabajar directamente gratis, y aún así, no son pocas las ocasiones en las que no recibes ni un simple agradecimiento.
19 jun 2013
12 jun 2013
Encants nous, Encants vells
Estos días ha surgido una polémica que promete convertirse en un culebrón de verano. El pasado sábado un aguacero de proporciones considerables, aunque no excepcionales, ocasionó una inundación en el edificio de los nuevos Encants de Barcelona. La noticia saltó a los medios de comunicación, que rápidamente se hicieron eco de la desgracia, añadiendo a las informaciones opiniones y juicios absurdos, más allá de insuflar al hecho altas dosis de "mala leche".
25 ene 2013
EARTHSHIPS
Los EARTHSHIPS son construcciones que combinan por igual materiales reciclados y materiales naturales. Se gestaron en la década de 1970 y su creador, Mike Reynolds, bautizó a estas construcciones como "biotectura", es decir, la arquitectura que en su esencia se construye con materiales del lugar.
22 ene 2013
Envàs, on vas?. Paga i ho sabràs
Es indudable que la campaña publicitaria ENVASONVAS, impulsada por l'Agència de Residus de Catalunya, ha tenido un impacto mediático brutal. El otro día y sin ir más lejos, un grupo de niños cantaba a coro el estribillo en el patio del colegio, de la manera más natural, como quien canta una canción del último grupo de moda.
12 nov 2012
Desahucios por razones humanitarias
La banca paralizará los desahucios por razones humanitarias y en el marco de su política de responsabilidad civil. Con este titular leo estupefacto la columna del periódico de hoy.
9 oct 2012
S.O.S a la Plaça dels Països Catalans
16 ago 2012
Vivienda extrema en las Islas Aleutianas (Alaska)
Ayer leí en La Vanguardia un artículo que me llamó la atención. Un grupo de arquitectos españoles, Taller Abierto, ha ganado un concurso para construir una vivienda modelo en Atka, un pueblo de 61 habitantes en las Islas Aleutianas (Alaska). La edificación debe ser autosuficiente, es decir, consumo cero de energía que no sea renovable y el empleo de materiales reciclables y tecnologías limpias.
4 ago 2012
La villa de Mandrot
La composición es estructurada por el paisaje. La casa ocupa un pequeño promontorio que domina el llano detrás de Toulon, respaldado por una magnífica silueta de montañas. El lugar ofrece el impresionante espectáculo de un vasto paisaje desplegado y la inesperada naturaleza de este ha sido conservada emparedando las habitaciones principales el lado hacia las vistas y disponiendo sólo una puerta que se abre, con un porche desde el cual la súbita visión es como una explosión.
22 jul 2012
La arruga es bella

El edificio Markel, finalizado en 1965, es obra del arquitecto Haigh Jamgochian. Se encuentra en Richmond (Virginia) y se trata de un volumen de planta circular cuyas fachadas están revestidas enteramente por aluminio.
17 jul 2012
Entre curvas se pierde la memoria
Más árboles que ramas es el último libro del profesor Jorge Wagensberg. Se trata de un amplio recopilatorio de aforismos, es decir, frases cortas que condensan el saber y que provocan la inevitable reflexión del lector.
12 jun 2012
17 may 2012
El puente de Calatrava en Venezia
12 mar 2012
Después del tsunami que asoló Japón
![]() |
Foto: Melción & Zulueta Arquitectos |
Hace un año un tsunami, precedido de un gran terremoto, asoló la costa este de la isla de Japón. Pueblos enteros quedaron arrasados por su fuerza y pocas cosas quedaron en pie, salvo alguna estructura y unos cuantos barcos que navegaban a la deriva y que fueron arrastrados varios kilómetros mar adentro antes de fondear entre escombros.
1 mar 2012
Pepe Rubianes. Construir con la voz
![]() |
Foto: El Periódico |
Las viudas son un grupo de amigos, que se reúnen periódicamente para recordar a Pepe. En base a esos encuentros el director Manuel Huerga ha dirigido un documental en el que los amigos, disfrutando de una cena, reviven las experiencias compartidas. Sin duda, debió ser un gran tipo por el cariño con el que lo recuerda cada uno de ellos.
20 feb 2012
El elogio de la sombra. Junichiro Tanizaki
Hace unos días un amigo me pasó un enlace en Facebook sobre una casa en Ropponmatsu, Japón, obra del equipo de arquitectos Kazunori Fujimoto Architect & Associates. El edificio, entre varias lecturas, es un excelente ejemplo de como presentar el hormigón visto. Desprovisto hasta la desnudez de accesorios e incluso de tratamientos que pudieran adulterar su condición, el hormigón impoluto es la esencia de esta obra. Su puesta en escena es precisa y cuidada. Es el resultado de un proceso perfectamente controlado, donde lo que se ve es el negativo del molde bien proyectado y bien ejecutado y el color grisáceo es el natural, propio de la dosificación sin pigmentos o aditivos. La pulcritud (en el sentido más aséptico) elevada a la máxima expresión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)